cambodia nagao

El Fondo Nagao para los Humedales subvenciona iniciativas locales para la conservación de humedales en Asia y Oceanía

17 Junio 2025
cambodia nagao

Desde 2016, el Fondo Nagao para los Humedales (NWF) ha ayudado a los países a ejecutar proyectos específicos, en consonancia con las prioridades nacionales en virtud de la Convención sobre los Humedales.

Financiado por la fundación Nagao Natural Environment Foundation of Japan y administrado en colaboración con la Secretaría de la Convención, el NWF ha brindado apoyo directo a más de una docena de proyectos a lo largo de Asia y Oceanía. El objetivo del NWF es ayudar a los países a impulsar la conservación de los humedales con arreglo a lo establecido en el Plan Estratégico de la Convención, prestando especial atención a proyectos pequeños que pueden actuar como catalizadores de acciones de mayor alcance. El NWF fomenta la replicabilidad subvencionando proyectos que generan métodos, herramientas o lecciones que se pueden transferir.

El NWF ofrece subvenciones anuales de hasta 30 000 dólares de los EE.UU. para proyectos centrados en cuestiones como el manejo de sitios, la vigilancia de la biodiversidad, la educación comunitaria o el examen de políticas. Gobiernos, investigadores, organizaciones no gubernamentales y organizaciones comunitarias pueden solicitar subvenciones, siempre que las actividades que propongan reflejen las prioridades nacionales y se centren en necesidades concretas de conservación.

Lo que distingue al NWF es su énfasis en iniciativas locales, al subvencionar proyectos específicos de duración limitada, concebidos para solventar carencias de información, concienciar, o ensayar nuevos métodos para la protección de los humedales. Este modelo permite que los países puedan resolver determinados problemas ecológicos o institucionales y, además, crear capacidad y oportunidades para la planificación de la conservación a largo plazo.

Algunos proyectos se han centrado en reforzar la participación de las partes interesadas y crear plataformas de cooperación a escala local. Por ejemplo, en Nepal un proyecto elaboró un plan integrado para el Humedal de Importancia Internacional (“sitio Ramsar”) de Gosainkunda y creó una Plataforma de Humedales permanente para congregar a organismos gubernamentales, grupos de conservación y operadores de turismo. Actualmente, la plataforma sirve de mecanismo de coordinación para administrar el sitio y resolver los problemas que afrontan los lagos de gran altitud.

Otros proyectos se han centrado en la concienciación y divulgación, sobre todo en lugares donde la designación como Humedal de Importancia Internacional no es muy conocida por las comunidades locales. En Camboya, en el marco de un proyecto ejecutado en el sitio Ramsar de Stung Sen se interactuó directamente con escuelas y miembros de la comunidad para concienciarlos sobre el valor ecológico del sitio. Un club ecológico dirigido por jóvenes organizó campañas en cinco pueblos y colaboró con los guardaparques gubernamentales para poner a prueba una iniciativa de control de especies invasoras. El proyecto aunó la formación, la acción práctica y el diálogo intersectorial, una combinación que ha demostrado ser eficaz para fomentar la participación ciudadana.

PNG nagao

Varios proyectos han colaborado de forma directa en los procesos de designación de Humedales de Importancia Internacional. En Filipinas, una evaluación ecológica de un año de duración de los Sibugay Wetlands solucionó una grave deficiencia de datos, lo que contribuyó al reconocimiento internacional. El lugar se añadió oficialmente a la Lista de Humedales de Importancia Internacional en enero de 2024. Más allá de la designación en sí, el proyecto también formó a las partes interesadas locales en la vigilancia de la biodiversidad y ayudó a elaborar un plan de acción para la conservación de los humedales dirigido por la comunidad.

Hay temas comunes en todos los proyectos financiados por el NWF. En primer lugar está la importancia de la participación de las comunidades, como beneficiarias y partes activas en la recopilación de datos, la formación, la planificación y la ejecución. En segundo lugar está el valor de las subvenciones específicas de intervenciones a corto plazo que pueden producir resultados duraderos, ya sea generando información de referencia o creando nuevas estructuras de gobernanza. Y, en tercer lugar, está la flexibilidad del modelo del NWF, que permite la realización de una amplia gama de tipos de proyectos y al mismo tiempo mantiene una clara conexión con los objetivos de la Convención.

Varios proyectos del NWF se han centrado en recopilar y divulgar datos ecológicos para apoyar futuras labores de conservación. En los humedales de Setiu, en Malasia, un proyecto dirigido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de Malasia y el Instituto de Investigación Forestal de Malasia (FRIM) realizó estudios de biodiversidad, cartografía de los bosques pantanosos de turba y evaluaciones de las reservas de carbono para superar deficiencias de conocimientos y orientar la formulación de políticas. Además, el proyecto involucró a las comunidades locales en las evaluaciones socioeconómicas y elaboró materiales de divulgación para mejorar la comprensión de los valores de los bosques pantanosos de turba.

malaysia nagao

En Sri Lanka, un proyecto aplicó el protocolo de evaluación de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN al ecosistema de manglares del sitio Ramsar de Wilpattu, recopiló datos existentes, identificó las principales amenazas y puso a prueba la viabilidad de este método como herramienta para la toma de decisiones en materia de conservación. En Filipinas, el proyecto Wetlands BioBlitz utilizó la ciencia ciudadana para vigilar los ecosistemas fluviales de Laguna de Bay Region e involucró a miembros de la comunidad, estudiantes y funcionarios locales en la recolección de datos sobre las especies y en la cartografía de los factores de riesgo para la salud de los humedales.

Al generar información ecológica adaptada a los contextos locales, estos proyectos han reforzado la base científica para la planificación de la conservación y han aportado herramientas que pueden orientar el manejo de los humedales incluso después de la finalización de los proyectos.

Los proyectos subvencionados por el NWF han sido un éxito en diversos niveles, ya que han catalizado actividades adicionales o han logrado la obtención de inversiones complementarias. Algunos han propiciado nuevas investigaciones o alianzas entre los gobiernos locales y grupos dedicados a la conservación. Otros han inspirado debates nacionales sobre las políticas concernientes a los humedales y el papel que desempeñan los actores no estatales en su aplicación. Por ejemplo, en seguimiento al proyecto sobre los humedales de Setiu, una fuente de financiación externa apoya actualmente al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de Malasia y al Instituto de Investigación Forestal de Malasia (FRIM) para la elaboración de una publicación sobre los bosques pantanosos de turba que se basa en las conclusiones y recomendaciones de los estudios realizados.

A medida que los países procuran encontrar maneras eficaces de alcanzar los objetivos ambientales a escala mundial, como los relacionados con la biodiversidad, el cambio climático y el agua dulce, el Fondo para los Humedales de Nagao demuestra que las pequeñas inversiones pueden generar resultados importantes.