Las Salinas de Huentelauquén (LSH)
Chile
Este sitio Ramsar incluye el tramo final del Río Choapa y su extensa laguna estuarina. Sus diversos ecosistemas costeros como playas, llanos, dunas y quebradas albergan una gran diversidad biológica. Entre las especies que utilizan el sitio están 148 especies de aves, 10 de reptiles, 14 de mamíferos, 4 de anfibios y 133 de flora, entre otras. Algunas de estas especies se encuentran amenazadas o en peligro como el chungungo (Lontra felina), la rana chilena (Calyptocephalella gayi) y Eriosyce chilensis. Asimismo, 28 especies de aves migratorias usan el sitio como área de alimentación, descanso o como sitio de invernada, y especies de aves residentes lo utilizan como área de agregación post-reproductiva. En el sitio también se reproducen peces y crustáceos importantes para la economía local como la lisa (Mugil cephalus) y el camarón de río del norte (Cryphiops caementarius) que además es endémico. Los factores adversos que afectan el humedal están relacionados a la extracción de recursos bióticos, la introducción de especies invasoras como la Carpa (Cyprinus carpio), y la creciente tecnificación de procesos agrícolas que incluyen el uso desregulado de pesticidas. Otros factores adversos incluyen la minería y el cambio climático.