Contribuir a la labor del GECT

La labor del GECT es guiada por un plan de trabajo trienal desarrollado en torno a las disposiciones y áreas temáticas de trabajo de la Resolución XII.5 (anexo 3), solicitudes de las Partes Contratantes en las resoluciones de las COP y el Plan Estratégico de la Convención.

Para obtener acceso al espacio de trabajo del GECT, hacer clic aquí:  STRP Workspace

En la Resolución XII.5, anexo 3, se describen las cinco áreas temáticas de trabajo del GECT:

  • Área temática de trabajo núm. 1: Buenas prácticas en metodologías o herramientas para realizar el monitoreo de los sitios Ramsar, incluyendo estudios, cartografía e inventarios, reconociendo las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y las comunidades locales;
  • Área temática de trabajo núm. 2: Buenas prácticas para el desarrollo y la ejecución de planes de manejo, planes de acción y otros instrumentos para los sitios Ramsar y otros humedales;
  • Área temática de trabajo núm. 3: Métodos para determinar los valores económicos y no económicos de los bienes y servicios de los humedales
  • Área temática de trabajo núm. 4: Equilibrio entre la conservación de los humedales y el desarrollo, por ejemplo, infraestructuras, urbanización, silvicultura, industrias extractivas, otras industrias y agricultura; y
  • Área temática de trabajo núm. 5: Cambio climático y humedales: metodologías innovadoras para la restauración de los humedales.

Si está interesado en contribuir a alguna de las cinco áreas temáticas de trabajo del GECT, por favor póngase en contacto con el el Oficial de Apoyo Científico y Técnico: .