El sitio es también importante para la conectividad de áreas protegidas, dado que también conecta otros sitios Ramsar: Cabo Orange (Sitio no. 2190), Area Ambiental Protegida Baixada Maranhense (Sitio no. 1020), Reentrancias Maranhenses (Sitio no. 640), y Parque Estatal Marino Parcela Manuel Luiz (Sitio no. 1021).
El sitio y la ecorregión estuario del río Amazonas y cuenca costera presentan una biodiversidad extremadamente alta y de gran relevancia internacional. En el Sitio se han registrado alrededor de 40 especies amenazadas a nivel nacional y global, y 21 más exclusivas de las listas rojas brasileñas. Entre estas se encuentran especies tanto marinas como de agua dulce y terrestres, entre mamíferos, reptiles, aves y peces.
El Archipiélago Fernando de Noronha (Sitio no. 2333) es un archipiélago oceánico ubicado en el noreste de Brasil con un área de 10,927 hectáreas, ha sido durante milenios un refugio para un número considerable de especies endémicas debido a su naturaleza aislada. De las 28 especies de coral con presencia en Brasil, diez se encuentran en todas las fases de sus vidas en el sitio. También hay grandes concentraciones de delfines (Stenella longirostris), delfines manchados pantropicales (Stenella attenuata), así como un área para la reproducción y crianza de ballenatos de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae). El sitio está también designado como sitio de Patrimonio Mundial conferido por UNESCO.