Réserve Naturelle du Lac de Réghaïa
El lago y las marismas de Réghaïa se encuentran en el estuario del uadi (río) Réghaïa, cuya desembocadura ha sido bloqueada por una barra de arena. Seiscientos metros tierra adentro, una barrera artificial hace que las marismas siempre tengan agua, permitiendo la existencia de carrizos y juncos. Las marismas son el último vestigio de la antigua llanura aluvial de Mitidja y son el único humedal próximo a la ciudad de Argel que ha sobrevivido a las obras de drenaje del período colonial. El sitio se encuentra frente al Mediterráneo e incluye un islote llamado Agueli o Bounettah, que se encuentra a un kilómetro del litoral, así como las aguas circundantes. Es importante para las aves migratorias que llegan tras haber cruzado el mar Mediterráneo o el desierto del Sáhara. Aunque el tamaño del lago está menguando, este sigue albergando una gran riqueza y diversidad de aves nidificantes raras y también de aves invernantes. Da cobijo a más de 203 especies de aves acuáticas, tales como el porrón pardo (Aythya nyroca), la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) y la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala). Sus alrededores inmediatos son campos de barbecho y maquis, con acebuches y lentiscos así como unos cuantos rodales de eucaliptos. El lago proporciona riego a 1 200 hectáreas de tierras de cultivo y las playas atraen a muchos visitantes en verano. El Centre Cynégétique de Réghaïa organiza exposiciones con motivo al Día Mundial de los Humedales.